20
EL SÁBADO: UN REGALO DE DIOS QUE HEMOS DESCUIDADO
VidaEsperanzayVerdad.org
El sábado en la profecía de
Jesús del Monte de los Olivos
y la crucifixión
El sábado continuó siendo importante
a través de toda la vida de Jesús —y
después.
Hacia el final de su vida, en lo que con
frecuencia es llamada la profecía de los
Olivos, Cristo les advirtió a sus discí-
pulos: “orad, pues, que vuestra huida
no sea en invierno ni en día de reposo”
(Mateo 24:20). Esta profecía era una
respuesta a las preguntas que sus dis-
cípulos le habían hecho acerca del
regreso de Cristo y el fin del siglo (v.
3). Claramente, Jesús esperaba que sus
seguidores continuaran guardando el
sábado aún en los tiempos del fin.
Luego, después de su muerte en la
cruz, aquellos más cercanos se dieron
Los conflictos del sábado
en los Evangelios
Los escritores de los Evangelios registraron varios conflictos entre
Cristo y los fariseos. Seis de estos relatos tienen que ver con las
sanidades hechas en el sábado. Los otros relatos en los cuales
el sábado fue el centro del conflicto fueron una confrontación
acerca de una necesidad humana —específicamente hambre.
1. Los discípulos arrancan espigas (Mateo 12:1-4; Marcos 2:23-
26; Lucas 6:1-4).
2. Sanidad de un hombre con la mano seca (Marcos 3:1-5).
3. Sanidad de una mujer que no podía enderezarse (Lucas
13:10-17).
4. Sanidad de un hombre con hidropesía o edema (Lucas
14:1-6).
5. Sanidad de un paralítico en el estanque en Betesda (Juan
5:1-18).
6. Circuncisión y sanidad en el sábado (Juan 7:21-24).